top of page
person using pencil_edited.jpg

Formación y capacitación

En MATRÉ compartimos la premisa de que un entorno laboral formado y capacitado genera mayor trabajo estratégico. .

Los constantes cambios del entorno laboral, la aparición de nuevas tecnologías, las dinámicas sociales que están en constante movimiento, los nuevos modelos de trabajo, la flexibilidad, los trabajos híbridos y las crecientes demandas de bienestar hacen que las empresas deban buscar la manera de modificar su forma de operar, siendo conscientes de lo que el entorno requiere. De esta manera, se vuelven más competitivas y se convierten en lugares donde las personas desean estar.
 

El talento humano, hoy y siempre, ha sido una de las bases fundamentales de cualquier compañía. Actualmente, lo es más que nunca. Por eso, mantener a los equipos de trabajo formados y capacitados es una estrategia ganadora, ya que representa una inversión de doble vía: impacta positivamente la productividad y la cultura organizacional, fomenta prácticas de trabajo más estructuradas y disminuye los riesgos físicos y emocionales en las personas.
 

Por lo anterior, la formación de los equipos no debe verse como un simple indicador de cumplimiento; por el contrario, debe evidenciarse la transformación real que genera una capacitación adecuada, adaptada a las necesidades específicas de los equipos en cada organización. Por esta razón, es indispensable realizar diagnósticos psicosociales, mediciones de clima organizacional, identificación de habilidades técnicas y profesionales entre otras, que nos permitan definir hacia dónde proyectar los aprendizajes de los equipos.
 

Si bien existe una amplia gama de temáticas para implementar, se recomienda estructurar el plan de capacitación de forma específica, adaptada a la realidad de cada empresa y diseñada con un enfoque integral.

Formar y capacitar al personal va mucho más allá de impartir conocimientos técnicos. Se trata de proporcionar herramientas prácticas, desarrollar habilidades humanas y transformar actitudes para enfrentar los retos del entorno laboral con inteligencia, empatía, estrategia y eficiencia.
 

En MATRÉ somos conscientes de la diversidad de temas que se pueden abordar en cada organización y, como mencionamos antes, estamos convencidos de la particularidad de cada empresa. Sin embargo, queremos compartir algunas herramientas en las que trabajamos:

Seguridad y salud en el trabajo: cumplimiento normativo, prevención de accidentes y promoción de entornos seguros.
Prevención de riesgos psicosociales: detección temprana del estrés laboral, acoso y sobrecarga mental, impactando tanto ambientes intra como extralaborales.

Bienestar organizacional: programas orientados a fortalecer el equilibrio emocional, físico y social.
Liderazgo con cultura: formación de líderes con habilidades humanas y capacidad de transformar ambientes, siempre alineados con la cultura de la empresa; de modo que sean referentes del liderazgo esperado.

Trabajo en equipo: fortalecimiento de la colaboración, la confianza y la sinergia entre los miembros de la organización, reduciendo la carga laboral y generando mayor estrategia en los procesos.

Gestión del tiempo y productividad: mejora de la eficiencia, reducción del agotamiento y optimización de recursos.
Inteligencia emocional: desarrollo del autoconocimiento, manejo adecuado de emociones y relaciones interpersonales efectivas.

Comunicación efectiva: fortalecimiento de habilidades para expresar, escuchar y resolver conflictos de forma constructiva.

 

Implementar programas de formación es una necesidad estratégica que beneficia a cada trabajador, al entorno laboral, familiar y social. No olvidemos que formamos para transformar las empresas y, con ello, transformar las vidas de quienes interactúan en ellas.
 

¿Tu empresa ya sabe cómo formar y ser parte de  la transformación cultural?
 

Recuerda que no todas las empresas enfrentan los mismos desafíos ni comparten la misma cultura. Por eso, ofrecemos formaciones diseñadas a partir de un diagnóstico previo, con contenidos adaptados a las necesidades reales del equipo. Utilizamos metodologías participativas, dinámicas y centradas en el aprendizaje vivencial para garantizar un impacto real y medible.
 

Nuestros programas son dirigidos por profesionales expertos en psicología y en seguridad y salud en el trabajo, con visión analítica y el firme propósito de promover un trabajo cada vez más estratégico.

Las personas les entregan a las empresas lo más valioso que tienen: su tiempo. Hagamos que las experiencias que vivan en sus lugares de trabajo sean igual de valiosas.

Mesa de trabajo 24_edited.png
bottom of page